Esplendor y tradición    La ciudad pulcra    Alimento del espiritu    En plena forma    Diversión sin fín
   Viaje a los fogones    Prestigio internacional    Espacio cultural    El lenguaje de las piedras
   Verde sobre el asfalto


Cuatro siglos de historia en la Universidad de Oviedo

La institución fué pionera en la implantación del Servicio de Extensión, en los años ochenta.
Fotografía : (c) Angel Cabiedes Marzo 1977
Oviedo cuenta entre sus orgullos el ser una de las ciudades universitarias más importantes del norte peninsular. La Universidad fundada en 1579, comenzó a funcionar en 1608, tras el visto bueno del papa Gregorio XIII y del rey Fernando III.

Teología, Cánones, Leyes y Artes fueron las primeras enseñanzas impartidas en un centro que tuvo como primer rector a Alfonso Marañón de Espinosa.

Sin embargo, la fundación tal vez no se hubiera llevado a cabo sin el impulso de Fernando Valdés Salas, arzobispo de Sevilla, regente del reino, e inquisidor general, natural de Grado, que en el momento de su muerte dejó una considerable suma en reales para que se hiciese una Universidad de Estudio General en Oviedo.

La primera sede de la institución; por la que han pasado 183 rectores, fué el palacio renacentista de la calle San Francisco, en cuyo patio se encuentra la estatua de Valdés Salas y donde hasta hace años se ubicó la Facultad de Derecho. En la actualidad, sus dependencias albergan el Rectorado, la Biblioteca Universitaria y el Paraninfo.

El estallido de la Revolución de 1934, ocasionó una verdadera conmoción en la institución, que estuvo a punto de desaparecer. El fusilamiento del rector Leopoldo García-Alas, hijo del escritor y periodista Clarín, fué otro de los sucesos que contribuyeron a una crisis que finalmente no se saldó con la clausura.

Unos 40.000 estudiantes se encuentran matriculados en una entidad que actualmente imparte 42 titulaciones de ciclo largo y corto. Casi 2.000 profesores y más de medio millar de personal administrativo y de servicios posibilitan día a día la vida universitaria, que sin duda marcan con un sello inconfundible los cursos ovetenses.

El académico y reciente premio Asturias Emilio Alarcos y el filósofo Gustavo Bueno son algunas de las insignes figuras de la entidad, que destaca en las enseñanzas de Derecho, Química y Medicina.

Oviedo también fué pionera en implantar un área de Extensión Universitaria, hecho que tuvo lugar en 1988, cuando el entonces rector, Félix Pío de Aramburu y Zuloaga, decidió emprender una labor divulgativa y social fuera de la esfera estrictamente docente.

El Festival de Música y Danza de Asturias, organizado por la propia Universidad en colaboración con diversas entidades de Oviedo, Avilés y Gijón, es otro de los eventos que han partido desde la institución, que participa activamente en la vida cultural del Principado.


Ir a índice de ésta página