Viaje a los fogones Prestigio internacional Espacio cultural El lenguaje de las piedras Verde sobre el asfalto ![]() La ciudad más limpia de España, según la OCU 250 operarios trabajan cada día en los servicios que cuidan con mimo la imagen que Vetusta exporta al mundo
La limpieza no es ninguna broma en Oviedo. Las calles y plazas de la ciudad constituyen el mejor botón de muestra de una tarea diaria, encaminada a conseguir ese aspecto saludable que detectan desde el primer momento todos los que pasean por la capital del Principado. No resulta ningún disparate decir que Oviedo, se encuentra por derecho propio, entre las ciudades más limpias del mundo. Muchos también defienden que la Vetusta de Clarín es hoy la capital más pulcra de España. Entre ellos organizaciones como la OCU. Mantener los pavimentos como espejos le cuesta al Ayuntamiento unos 540 millones de pesetas anuales, que se plasman en iniciativas como la moderna red informática y de comunicación interna que permite detectar pintadas o desperfectos en el mobiliario urbano con rapidez asombrosa. A lo largo de 24 horas al día unas 250 personas y 100 vehículos de recogida de basura cubren el área metropolitana. Una de las últimas medidas adoptadas desde el gobierno municipal se centra en la retirada de contenedores, que afean la imagen de la ciudad y provocan otro tipo de molestias.
El espéctaculo del riego de calles ya se ha hecho habitual para los ovetenses, que cada noche tienen la oportunidad de comprobar como se elimina hasta el mínimo rastro de suciedad. La moderna maquinaria empleada también ayuda bastante a la hora de realizar una tarea que tiene una de las mejores recompensas posibles : ver como cada mañana la ciudad se despierta fresca y dispuesta a soportar la frenética actividad que se lleva a cabo por todas partes. Los esfuerzos para mantener lo conseguido hasta ahora también derivan en un cambio de hábitos entre los habitantes de la ciudad. Realmente, es raro ver a alguien arrojando basuras al suelo y este comportamiento produce una especie de sano contagio que se extiende imparablemente. De este modo, el civismo de los ovetenses queda fuera de toda duda, aunque en fechas de fiestas (semana grande de San Mateo) que invaden el centro de la ciudad, resulta más complicado mantener la limpieza característica. Aun así, se consigue, ya que las zonas de marcha son cada noche exhaustivamente limpiadas, para que todo se mantenga en estado óptimo.
La peatonalización y la construcción de aparcamientos son otra de las actuaciones sobre las que se asienta la transformación del entorno ovetense. Si bien es cierto que el cierre al tráfico de muchas calles crea algún que otro problema a los conductores, no lo es menos que la disminución de vehículos por el casco urbano hace disminuir los niveles de contaminación, y por tanto, ayuda a conservar una atmósfera más limpia, que se agradece en el momento de pasear y disfrutar de los bellos rincones de la ciudad.
A todo ello hay que añadir la progresiva sustitución de calefacciones de carbón por el consumo de gas natural, que también contribuye a mantener una atmósfera saludable. La ausencia de grandes industrias contaminantes en el territorio urbano, supone otra ventaja clara para Oviedo, que también cuenta con varias rondas de circunvalación, que restan tráfico en las zonas interiores. A pesar de lo conseguido hasta ahora, tampoco conviene bajar la guardia, el desarrollo urbanístico y la creación de nuevas infraestructuras también lleva aparejada una mayor demanda de servicios de limpieza. Fotografías : (c) Angel Cabiedes - Marzo 1977 |