Datos |
![]() |
GTOPO30 MDEAST DEM3D LANDSAT7 |
![]() |
||
GTOPO30 |
Península
Ibérica, Islas Baleares y Norte de Africa.
Modelo digital de elevaciones procedente del Proyecto GTOPO30 del EROS Data Center del US Geological Survey |
|
GTOPO30 es un modelo digital de elevaciones (MDE)
matricial que cubre la superficie terrestre (no marina), formado por celdas de
30'' de lado (1 km aproximadamente, aunque varía con la latitud).
GTOPO30 se ha construido a partir de fuentes diversas de información
raster y vectorial. Para facilitar su distribución, el modelo se ha
dividido en partes rectangulares que pueden ser elegidas independientemente en
la ubicación original o en el "mirror" japonés. Los
enlaces son: http://edcwww.cr.usgs.gov/landdaac/gtopo30/gtopo30.html
|
||
Las características del MDE global, incluyendo el formato de distribución de datos, las fuentes de información originales, los métodos de construcción, precisión y sugerencias a los usuarios están disponibles en un fichero de información (el original, en inglés) | ||
GTOPO30 se finalizó a finales de 1996 y fue desarrollado durante tres años de colaboración bajo la dirección del U.S. Geological Survey's EROS Data Center (EDC). Las siguientes organizaciones han colaborado económicamente o aportando información: National Aeronautics and Space Administration (NASA), United Nations Environment Programme/Global Resource Information Database (UNEP/GRID), U.S. Agency for International Development (USAID), Instituto Nacional de Estadistica Geografica e Informatica (INEGI) de Mexico, Geographical Survey Institute (GSI) of Japan, Manaaki Whenua Landcare Research of New Zealand, y el Scientific Committee on Antarctic Research (SCAR). | ||
Península Ibérica |
||
|
La parte de GTOPO30 correspondiente a la Península Ibérica y Baleares está disponible para ser capturada desde estas páginas con el objetivo de facilitar el acceso y evitar el tráfico con los Estados Unidos o Japón, frecuentemente problemático. | |
La imagen inferior muestra la zona. Para su construcción se
han importado las dos partes necesarias del modelo (el límite pasa
aproximadamente por el centro peninsular), se han unido y posteriormente se ha
recortado un rectángulo que incluye la zona. La altitud de la superficie
marina es de 0 m (en el fichero original se usa un valor especial que complica
notablemente el trabajo y la visualización).
Los datos originales están referidos a coordenadas
geográficas por lo que el modelo ha sido proyectado al sistema UTM, huso
30, esferoide internacional (por ello la "deformación").
Posteriormente ha sido transformado al formato utilizado por Erdas (LAN),
fácilmente importable por los programas de tratamiento de
imágenes y SIG. |
||
![]() |
||
Para capturar el archivo, señalar la imagen
superior. |
||
Aviso: estos datos se ponen a disposición pública en este servidor en la suposición de que no se realiza violación alguna de derechos, ya que se distribuyen gratuitamente, y no se ha localizado limitación en este sentido en el servidor del USGS. En el caso de que esta suposición sea errónea, ruego me sea comunicado y serán retirados de este servidor. | ||
|
||
![]() |
||
|
Asturias y vecinos más
próximos. Modelo digital de elevaciones de elaboración propia MDEAST200 |
|
MDEAST200 es un modelo digital de elevaciones (MDE) matricial que cubre un rectángulo donde se inscribe la CC.AA. de Asturias. Está formado por celdas de 200 m de lado y, en consecuencia, sólo es válido para aplicaciones a escala regional. | ||
El MDE ha sido realizado a partir de un mapa de curvas de nivel cada 100 m, mediante la generación de un modelo TIN y la trasformación posterior a un modelo matricial. El no disponer de la red hidrográfica para usar como breaklines y el partir de curvas de nivel tan poco resolutivas genera un MDE con un error cuadrático medio relativamente elevado. Aunque el ECM no se ha estimado aún, probablemente rondará los 30-50 m en función del relieve local. | ||
Los datos se presentan referenciados al sistema UTM, huso 30, esferoide internacional. Las altitudes están en metros. Los datos se presentan en formato Erdas (LAN) porque he valorado que es el más fácilmente importable por los programas de tratamiento de imágenes y SIG más habituales. | ||
![]() El archivo se llama mdeastur.zip y mide 452 kb |
||
Para capturar el archivo, señalar la
imagen superior Para importar el fichero: |
||
|
||
![]() |
||
DEM3D |
El USGS ha puesto varios modelos digitales de elevaciones a disposición pública. Asimismo, ha creado una aplicación para su visualización: DEM3D. Dado su carácter público, el difícil acceso en buenas condiciones al servidor original y que no se ha localizado advertencia en contra, se pone a vuestra disposición el programa y dos MDE en formato DEM. Como vereis si la instalais, la aplicación DEM3D es espectacular. Más información en el lugar original: | |
http://mcmcweb.er.usgs.gov/viewers/dem_view.html | ||
"dem3d is Windows 95 software for viewing Digital Elevation Models (DEM's). The USGS is offering an experimental version to the public for a limited time while additional testing and research are conducted. If favorable responses and results are received, the USGS may make the viewer available as a standard supplement to our DEM's" | ||
![]() |
||
DEM3D (2120 kb),
MDE1 (259 kb), MDE2 (253 kb)
|
||
Landsat-7 | ![]() |
|
"SGI has purchased a number of Landsat 7 scenes for
evaluation. Since these are free of any copyright restrictions, we are making
the entire contents of the CD's that we received available here for download.
We would like to encourage the community to do the same with any Landsat 7
scenes" Datos de Grecia, Singapur e Israel (datos de verdad, no imágenes, de 300 a 380 Mb cada una) . Aprovechad mientras dure... |
||
http://reality.sgi.com/landsat7/ | ||
![]() |