El análisis del error de digitalización
Como se ha indicado anteriormente, el análisis del error de la digitalización puede ser asimilado al de las series temporales. En el caso de existir autocorrelación, el error en un punto j, ej puede ser representado como una suma ponderada de un número finito n de errores anteriores más un término aleatorio a propio de cada punto:
Además del proceso autorregresivo puro AR, autoregression, es posible la existencia de otros que expliquen la secuencia temporal. Si el operador se da cuenta de la tendencia de sus errores puede introducir sesgos voluntarios para corregirlos. En este caso aparece un proceso de media móvil MA, movil average donde la suma ponderada de los anteriores términos aleatorios a explica una parte de la varianza:
Se ha planteado la hipótesis de que el error puede explicarse mediante el modelo autorregresivo, el de media móvil o una combinación de ambos modelo ARMA(Keefer, 1988:479).
El uso de modelos ARMA puede ser un camino para modificar los ficheros procedentes de la digitalización y reducir el error posicional global. En efecto, si se demuestra que el modelo es coherente y puede explicar una fracción significativa del error, puede ser aplicado a posteriori para realizar una corrección de las coordenadas. Al menos, la parte del error explicada por autocorrelación podría ser reducida para mejorar la calidad del proceso. Sin embargo, esta hipótesis debe ser aún comprobada ya que no se han localizado trabajos en la bibliografía que lo hayan llevado a la práctica.