Las fuentes del error

El modelo digital de elevaciones es el origen de todas las modelizaciones total o parcialmente dependientes de la topografía. Por este motivo, la utilidad y validez de los resultados derivados están estrechamente relacionadas con la calidad del modelo original.

La calidad de un MDE depende del tipo y magnitud de los errores implicados. La información es necesariamente imprecisa debido a la simplificación inherente al proceso de modelización. El problema básico consiste en conocer y controlar esta imprecisión, de forma que sea posible saber la fiabilidad de los resultados.

Los errores en los MDE pueden ser separados en dos categorías:

Estos dos tipos de errores han sido denominados también, de forma más genérica, cartográficos —error en la localización de elementos—, y temáticos —error en el atributo cartografiado— (Veregin, 1989b:12).

Los errores posicionales afectan a los modelos vectoriales, como los basados en contornos o en las redes de triángulos, que manejan entidades geométricas. Los modelos raster, basados en localizaciones definidas implícitamente no se ven afectados por errores de posición.

Los errores atributivos afectan tanto a modelos vectoriales como raster. En el primer caso suele tratarse de errores en el sentido más básico de la palabra —blunders—, es decir, fallos groseros y locales en la asignación de la altitud. En el caso de las matrices regulares, el origen del error suele estar en las múltiples operaciones geométricas implicadas en la construcción del MDE. En este caso, el error es de naturaleza estadística y global, pudiendo considerarse un atributo que define y caracteriza el MDE.