Parte 18 |
|
otros métodos |
|
La conservación de la continuidad
hidrológica |
|
Un problema característico en la creación de MDE es la
aparición de concavidades o pozos a lo largo de los fondos de valles.
Este tipo de artefactos se genera por el uso de funciones de interpolación
de grado superior en zonas conflictivas.
La presencia de concavidades tiene importancia en el caso de simulación de procesos hidrológicos ya que interrumpen las líneas de flujo. La corrección de concavidades de los MDE ya existentes es posible mediante algoritmos que simulan la inundación y relleno de los pozos (Jenson y Domingue, 1988:1594). Este proceso modifica el modelo de elevaciones original por lo que en algunos casos -zonas kársticas, por ejemplo- debe ser aplicado con enorme precaución. Una forma de evitar el problema es introducir la red hidrológica como líneas de rotura en la generación del modelo TIN. De esta forma, la triangulación utilizará estas líneas como lados de los triángulos trazando correctamente las líneas de flujo. Hutchinson (1989:213) ha propuesto un método específico para la creación de un MDE libre de pozos que impone restricciones al proceso de interpolación forzando su ajuste a la red hidrológica. El trazado fluvial debe ser introducido como información auxiliar. El mayor problema de este método es que, en su estado actual, no permite la introducción de todas las estructuras auxiliares mencionadas al comienzo de este apartado. |
|
|
|