Parte 15

¿qué digitalizar?

 
los elementos que definen la estructura topográfica
¿Qué digitalizar? Lo más evidente es transferir todas las curvas de nivel del mapa topográfico. Pero hay más cuestiones a tener en cuenta.

La calidad de un MDE puede mejorarse significativamente complementando las curvas de nivel con datos auxiliares de diversos tipos. En general, el listado de elementos que pueden aportar información para construir un MDE es:

  • curvas de nivel, descompuestos o no en puntos acotados -mass points- previa generalización o reducción de la densidad de vértices de la línea

  • puntos acotados singulares o vips -de very important points-: cumbres de picos, fondos de dolinas, etc.

  • líneas estructurales, que definen elementos lineales con valores de altitud asociados a cada vértice
  • líneas de inflexión o rotura -breaklines-, que definen la posición de elementos lineales sin valores de altitud explícitos que rompen la continuidad de la superficie.
  • zonas de altitud constante: polígonos que encierran una superficie de altitud única (p. ej. lagos)
  • zonas de recorte, polígono que define los límites externos del MDE
  • zonas vacías, donde no es deseable asignar altitudes (p. ej. zonas inundadas o cubiertas de nieve)
      
Todas las estructuras anteriores pueden y deben usarse para generar un MDE a fin de aprovechar adecuada y eficazmente la información topográfica disponible.
 

La construcción de un MDE matricial a partir de la información anterior es básicamente un problema de interpolación: se definen las localizaciones de los puntos problema -intersecciones de filas y columnas-y se estima la altitud de cada uno de ellos en función de los datos del entorno existentes en el modelo vectorial. Los algoritmos de interpolación deben tener en cuenta, asimismo, las diversas estructuras auxiliares para introducir variantes en los mecanismos de cálculo.

En el caso de la creación de una estructura TIN, en lugar de interpolar, se realiza una selección de puntos descartando los que no aporten una información relevante para la descripción de la altitud.