Introducción
En el presente proyecto, se pretende
obtener un conocimiento real y crear una base de datos que contenga la
información necesaria para facilitar la gestión del patrimonio
forestal y que, a su vez, permita la entrada de nuevos datos como herramienta
de gestión avanzada en la planificación de usos de los espacios
naturales.
Los puntos que definen
el proyecto son los siguientes:
-
Usar la información cartográfica
sobre el territorio integrada en el SIG: Cartografía de vegetación
actual, Topografía digital y derivados de esta ultima mapas de
insolación, pendientes, formas de relieve, etc.
-
Obtener nueva información referida
fundamentalmente a la vegetación forestal del territorio. Para ello
se abordará un estudio de las estaciones forestales del cual se pretende
derivar:
- tipología de
estaciones forestales del territorio
- mapa de cubiertas
forestales del P. N. de Redes, en el que se tenga en cuenta la tipología
de estaciones forestales
- información
sobre el comportamiento ecológico de las especies forestales del
territorio
-
Modelizar la distribución de
los tipos de bosques y sus facies más significativas (establecidas
en función de la cartografía de vegetación y del mapa
de cubiertas forestales) existentes en el P. N. de Redes a fin de obtener
el Mapa de de vegetación potencial de tal territorio.
-
Integración de la información
en un sistema de información geográfica.
-
Se pretenden establecer y desarrollar
los criterios y métodos para la:
- realización
de mapas de valoración de las cubiertas forestales
- realización
de mapas de zonificación de usos forestales
- selección de
especies a utilizar en cada zona en función de los objetivos que se
pretendan.
-
Aplicar y ensayar tales criterios y
métodos a una zona concreta del P. N. de Redes.
Objetivos
del proyecto
Los objetivos
del proyecto se resumen en:
-
Tipificación y caracterización
de las estaciones forestales del Parque Natural de Redes.
-
Cartografía detallada de la cubierta
forestal actual de la zona.
-
Realización de un mapa de
vegetación potencial del Parque Natural de Redes.
-
Crear un fichero florístico de
especies forestales susceptibles de ser utilizadas en ese
área.
-
Establecer el conjuntos de bases y criterios
que deberán regir la selección de especies forestales en ese
territorio.
-
Diseño, construcción y
ensayo de una metodología integrada y apoyada en un sistema de
información geográfica que permita ejecutar zonificaciones
de usos forestales y mapas de valoración de la cubierta forestal dirigidas
a facilitar y mejorar la gestión del patrimonio
forestal.
-
Aplicación de la metodología
propuesta a una cuenca hidrográfica de este Parque, efectuando un
proyecto de usos y zonificación forestal concreto.
|