Valoración
mediante un sistema de información geográfica de la
cartografía de hábitats derivada de la Directiva 92/43/CEE
en Cantabria
|
|
|
|
Antecedentes
La DIRECTIVA 92/43/CEE define en sus anexos un conjunto de hábitats singulares o de interés desde el punto de vista de la conservación a escala continental. La mencionada Directiva indica que una parte de estos hábitats deberá ser incluida en áreas que puedan ser gestionadas como componentes de la futura red europea de espacios naturales protegidos NATURA-2000 (-RN2000-). Para llegar a integrar las áreas regionales en la RN2000, las Administraciones Autonómicas deberán proponer al organismos coordinador para España un conjunto de zonas candidatas que, a su juicio, reúnan los requisitos necesarios. Ello exige el conocimiento del estado actual de estos hábitats en las comunidades autónomas, tanto en un sentido espacial - dónde están- como en aspectos complementarios que pueden contribuir a la valoración de su calidad: grado de representatividad, grado de conservación estructural y funcional, etc. Para conseguir la información anterior, los hábitats de interés han sido cartografiados en los últimos años, a nivel estatal, por equipos pertenecientes a diferentes universidades, agrupados por áreas geográficas, componiendo el denominado Inventario Nacional de Hábitats. En el caso cántabro, la cartografía fue dirigída desde el Área de Botánica - Departamento de Biología de Organismos y Sistemas - de la Universidad de Oviedo. Como resultado de este proyecto se tienen finalmente dos tipos de documentos:
El problema que se plantea a continuación es cómo analizar e integrar la información recogída para definir las áreas de mayor calidad desde el punto de vista de la Directiva. Aparentemente, cada Comunidad Autónoma sigue métodos diferentes para realizar esta síntesis; en el caso cántabro, la administración autonómica decidio encargar esta fase del proceso al INDUROT y al Departamento de Biología de Organismos y Sistemas de la Universidad de Oviedo para que, integrando la información en unn sistema de información geográfica, realice la síntesis y defina las áreas prioritárias que deban figurar en la propuesta. Objetivos del proyecto El proyecto tiene los siguientes objetivos:
|
|