Seminario Simulación Numérica

Seminario: Métodos de Simulación Numérica Aplicados a la Ingeniería Geotécnica.

Este curso es un seminario de la aplicación de los métodos numéricos como los elementos finitos a la Ingeniería Geotécnica.

En este curso práctico, se emplea el paquete de programas de la empresa Geo-Slope a distintas obras de ingeniería Geotécnica, desarrollándose distintos ejercicios paso a paso, analizando los resultados obtenidos.

Existe una versión educacional de los programas utilizados que permite conciertas limitaciones, desarrollar ejemplos sencillos. Muchos de los ejemplos se pueden crear mediante la versión educacional. Cuando alguno de los ejercicios no se puede desarrollar con la versión educacional, se advierte y se proporcionan los resultados de forma que se pueden analizar empleando la licencia de visualización, pero no podrán entonces ser modificados por el alumno, a no ser que se disponga de la versión completa.

El curso está organizado en diversos bloques, iniciándose cada uno de ellos con la exposición de los conceptos teóricos necesarios y finalizando con una serie de ejercicios desarrollados.

Introducción: La Simulacón Numérica en Geotecnia

En él se describen las técnicas de simulación existentes, se comenta en qué consiste la simulación y cuáles son los pasos a seguir cuando pretendemos iniciar un proyecto de simulación numérica en geotecnia.

Ver la presentación de PowerPoint.

Bloque 1: Flujo de agua en el terreno.

En este primer bloque se describe la aplicación de los elementos finitos al problema de  la obtención de las red de flujo en una obra geotécnica, haciendo uso del programa SEEP/W. Se comienza haciendo un repaso de los conceptos teóricos implicados para después plantear una serie de casos concretos.

Conceptos teóricos:

Ejercicios de redes de flujo.

Bloque 2: Estado Tensional del Terreno.

En este primer bloque se describe la aplicación de los elementos finitos al problema de  la obtención del estado tenso-deformacional inducido por una obra geotécnica, empleando para ello el programa SIGMA/W. Se comienza haciendo un repaso de los conceptos teóricos implicados para después plantear una serie de casos concretos.

Conceptos teóricos:

Ejercicios.

BLOQUE 3: Estabilidad de taludes.

Conceptos teóricos:

Ejercicios.